mate con sconcitos
martes, 6 de agosto de 2024
para qué sirve la escuela? (ficción)
Sacando estos detalles comunes de la creencia popular, hay que destacar que son vacaciones fijas, que no podemos elegir cuando tomarlas, como hacen otros, con lo cual, a todo lugar de vacaciones debemos ir en temporada alta y pagar el doble o más que si pudiésemos hacerlo en la baja. En invierno, estaría muy bueno poder ir a los paises donde es verano, pero justo tenemos vacaciones cortas. Pensamos con el que en aquellos años fue mi novio en casarnos, ya que tendríamos una licencia por matrimonio, y hacerlo estratégicamente dos semanas antes de las vacaciones de invierno, con lo que tendríamos un mes y podríamos visitar Italia, sueño que teníamos desde hacía ya muchos años y no podíamos cumplir, salvo en las vacaciones de verano, pero lo cierto es que en ese momento en Europa hace mucho frío, y no nos dieron ganas...Nos casamos un 25 de junio me acuerdo...No quisimos fiesta ni regalos, pero nuestros conocidos, los pocos que sabían que nos casábamos, hicieron una colecta para el viaje de bodas. Con ese dinero, y otro que veníamos ahorrando, nos dieron la licencia de dos semanas, que en fecha estratégica enganchamos con las vacaiones de invierno, y nos pudimos ir un mes a Italia. Fue maravilloso.
Tan maravilloso que cuando volvimos, nos pareció todo sin sentido, volver a la escuela, Buenos Aires, extrañábamos no solo Italia, extrañábamos la vida de turistas. El turista no cumple horarios, no tiene que ir a trabajar, vive en hoteles, le sirven el desayuno, se mueve entre la gente de un lugar y puede observarla desde su cómoda posición donde todo es pintoresco, donde todo es nuevo. Definitivamente, la vida del turista es la que queríamos, pero tuvimos que bajar a la realidad...
Pensando en hacer otro viaje lo antes posible, planificamos uno de otro mes, como el de Italia, pero esta vez a Francia y España. El tema es que en verano nos movimos cómodos, sin tener que cargar con ropa, pudimos conocer las playas y sentir el mar y el viento , el verano es un buen momento para viajar. Nuevamente el problema de las vacaciones docentes se nos presentaba para seguir recorriendo Europa. Otra licencia no podríamos pedir... Pensamos y llegamos a una conclusión. Drástica pero segura de que nos permitiría hacer otro viaje juntos, y durante otro mes. Nos divorciamos. Con las últimas reformas al código civil no tuvimos necesidad de reuniones y peleas delante del juez para probar que teníamos incompatibilidad de caracteres ni nada parecido. Fué muy fácil, aunque todo lo que a trámites se refiere lleva su tiempo... Asi que durante un año más o menos, estuvimos con eso...
Lo bueno de divorciarse de la persona que uno eligió para vivir, es que la puede reelegir y casarse nuevamente. Ahi estaba el punto, y la causa de nuestro divorcio. Habiendo pasado unos meses desde la finalización de los trámites, con el divorcio en mano, "nos volvimos a enamorar" y decidimos volver a casarnos. Ahi les comunicamos a pocas personas, pero sacando a los compañeros de trabajo y autoridades del colegio, quienes festejaron nuestra segunda unión, tratamos de que fueran diferentes de las personas a las que participamos de nuestra primera boda. Asi, dos cosas sucedieron: pudimos pedir la licencia por matrimonio extendiendo asi a un mes las vacaciones de invierno, y nuestros nuevos amigos hicieron una colecta para colaborar con el viaje de bodas. Fue asi que conocimos las costas de Francia y España, por supuesto las grandes ciudades también, pero las estrellas de ese verano fueron Marbella, Vigo, Biarritz y San Sebastián. Nuevamente en nuestro mes de turistas la pasamos de maravillas. Ibamos conociendo el viejo continente en verano, un privilegio.
Y asi, empezamos a casarnos cuando teníamos 30 años, empezamos a divorciarnos cuando teníamos 31, y el amor que todo lo puede, hizo que dos pobres docentes viajaran durante 15 inviernos por el mundo en verano, re eligiéndose como compañeros de viaje y de vida una y otra vez, siempre recibiendo la colaboración de buenos amigos que hacían colectas para la luna de miel, y que otras 15 veces decidieran que no estaban hechos el uno para el otro. Ya estamos por jubilarnos, en la escuela somos una pareja ejemplar, que ha renovado muchas veces su amor, en la vida somos dos turistas compulsivos que no han pensado más que en salir a conocer el mundo. ¿Podremos pensar ahora la jubilación como una gran licencia y seguir haciendo turismo?. Nos gastamos todo , cada dos años, en abogados para divorciarnos, y en viajes de placer. Ahora tenemos el tiempo ,nos ahorraríamos los abogados ya que no tendríamos que divorciarnos, pero la jubilación no será suficiente y no habrá mas colectas para el viaje de bodas.
sábado, 29 de junio de 2024
caminata villa ventana
Rehenes de la inteligencia artificial (parte1)
domingo, 12 de noviembre de 2023
el duelo de la libertad
Hacía tiempo que no entraba a escribir al blog, y me gustó el título de esta entrada, recordé, salvando las distancias del mal uso que se le está dando a la palabra "libertad" en este momento en el país , el motivo del título. Estaba por jubilarme en la escuela. Y tenía una sensación de que a pesar del maltrato de las autoridades, del ninguneo, del desprecio por el trabajo y el estudio de las personas, en fin, de las ganas de salir de ahi de una vez por todas, iba a extrañar todo eso, digo, algo asi, sin saber demasiado del tema, que le dicen síndrome de Estocolmo, no?.
Mis años en la escuela, tuvieron algunas luces de gratitud, pocas, importantes en mi vida personal, no en la profesional. Alli conocí a un gran amigo, alli conocí a J que me acompaña en la vida desde hace ya 16 años, cosa impensada para una persona descomunalmente desorganizada y renegada de las relaciones como era yo, o como sigo siendo, más allá de los cachetazos de la vida por llevarte a buen puerto, jaja. El amor todo lo puede, simplemente de eso se trata.
Por lo demás, mi vida como docente alli, no fue muy larga, ya que no puedo decir que los compañeros docentes fueron maravillosos, que cuando mi jefa de física se jubiló quede a merced de las y los pobres ridículos que piensan que un cargo docentes los hace dueños del mundo, y allí me fueron desplazando,humillando, a pesar de tener tantos años de estudio y capacidad real , vas quedando relegada por los idiotas, por autoridades y colegas, donde todos tienen miedo a sacar la cara por alguien, donde los unicos que sacaron la cara por mi, fueron E y J, los de fierro, que ya mencioné antes, y me llevaron al departamento de computación, a "rehacer" mi vida, por asi decirlo, como se dicen en estos casos, reconvertirme a programadora, con toda la carga de insatisfacción, de llanto, y de malestar, que gracias al rápido paso del tiempo y a las tareas demandantes y la necesidad de incorporar nuevos conocimientos, pasaron pronto, hasta que nuestro jefe de taller partió sumido en el estress y la lucha inutil contra la idiotez, que antes mencioné, hacia otros universos, y nos dejó en manos de más ridículos enemigos, asi que lo inofensivo que puede parecer trabajar en una escuela, ya sea como docente, o como programadora en el laboratorio, puede convertirse en un infierno.
Asi que la pandemia puso la frutilla sobre el postre, y las tareas pasaron a ser sumamente humillantes, como quedarme de pie en la puerta de un aula mirando a los chicos que recibían clases de otra profe, que no me daba ningun lugar, ni siquiera una silla, o escanear documentación que hacia poco tiempo estaba totalmente sistematizada por nosotros, en un sistema destruido y reemplazado , donde nuevamente se hacían las estadísticas a mano. Humillante si, desde todo punto de vista, deseando dejar esa prisión pero resistiendo, para poder jubilarme lo antes posible. Lo logre, y como decía al principio, temiendo extrañar el maltrato, la discriminación por no se qué pudo ser, y el desprecio.
Por eso, cuando vi que solo estaba el título, el duelo de la libertad, pensé, si, es un duelo, hoy, que ya pasó mas de un año, sigue siendo, es un estigma, un tema dificil sentir que no soy las jubiladas de la tele, que están hechas mierda y van a hacer la cola al banco, o las del aquagym, y tener que decir, soy jubilada, conseguirme clases en la facu para elevar mi autoestima, sentir que hay gente que puede tratarme bien , seguir haciendo deporte, nadando a diario, andando en bici, sintiendo todo lo contrario a lo que esa fatídica palabra representa, y tener que cargar con ella de todos modos. Se hace duro, pero es un lindo duelo sin embargo, pensando que me liberé de todo aquello que me hacia sentir un bicho, ya en los últimos tiempos, sin exagerar, algo asi como el hombre, o en mi caso la mujer, elefante, o el jorobado, o la jorobada, de Notre Dame, si, un monstruo, que logró salir de la torre, si, que sigue luchando para permanecer en el sistema, de otro modo,pertenecer, tiene sus privilegios, y no tantos, jeje. Todo, todo es relativo.
jueves, 30 de julio de 2020
viaje a Esquel parte 4
El plan del día fué algo incierto y modificado, asi que fuimos al centro a comprar algunos alimentos y a cargar nafta para salir al día siguiente, y volvimos a almorzar con la tía, y luego si, cargamos esta vez solo el equipo de mate en el auto, y nos fuimos a conocer la parte sur del parque.