Saldungaray queda a sólo 9 km de Sierra de la Ventana, hacia Bahía Blanca. Siempre que vamos nos damoso una vuelta. Es un pueblo muy chico y mucho para entretenerse no hay, pero lo que me encanta es la tranquilidad para caminar, y las calles a la hora de la siesta. Los atractivos que ofrece al turista son muy pocos, y algunos como el portal del cementerio, no muy gratos o aptos para la diversión. En otras visitas, vimos el tambo Udi y la bodega Salgungaray, uno de los pocos lugares de viñedos en la provincia de Buenos Aires, y esta vez decidimos ir a ver las ruinas y reconstrucción del Fortín Pavón.
Las casitas reconstruídas se hicieron de un material que se fabrica con bolsas rellenas con tierra. A simple vista, si todo hubiese sido asi, no nos pareció muy seguro contra los ataques de los indios!!
 |
un perro , y otros dando vueltas, y en una de las casitas vive el cuidador del fortín |
 |
el río Sauce Grande, el mismo que cruza Sierra de la Ventana y divide Tornquist y Coronel Suarez |
 |
otra defensa contra los ataques, no parece muy importante, pensamos que la original no sería asi....o como habrán terminado los habitantes del fortín??? |
 |
una vista del portal del cementerio, imponente obra de Salamone |
 |
la cabeza de Cristo impresiona por la expresividad del dolor, lograda con trazos muy definidos |
 |
desde fortín Pavón, caminando hacia el cementerio, termina Saldungaray, se camina en un rato |
 |
una calle de Saldungaray, centro, un placer por lo arbolado y tranquilo |
 |
vieja panadería, espero que la civilización no arrase con todo esto |
 |
dos vistas de la plaza, y la iglesia de Nuestra Señora del Tránsito |
 |
una vieja estación de servicio, frente a la panadería |
No hay comentarios:
Publicar un comentario